EVALUACIÓN
BLOQUE I
1. Ponga
verdadero (V) o falso (F) según corresponda a la afirmación.
La comunicación
es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra.
|
v
|
Los elementos de la comunicación son: entidad,
medio y canal
|
f
|
La comunicación es positiva,
cuando el receptor de la misma, interpreta exactamente lo que el emisor le
envió.
|
v
|
Es
conveniente que el emisor utilice un lenguaje claro y de acuerdo al nivel
cultural del receptor para que el mensaje sea descifrado correctamente.
|
v
|
En la
comunicación se responde con sentimientos y actitudes positivas, en forma
serena y adulta, aun cuando los mensajes vengan cargados de sentimientos y
actitudes negativas.
|
v
|
Las Redes de comunicación formal,surgen
espontáneamente de las relaciones que se establecen entre las personas, por
la afinidad o las necesidades personales.
|
f
|
2.
Organiza y selecciona la información en el
organizador cognitivo, proporcionando una breve descripción: Elementos de la
comunicación, emisor, receptor, entidad, red, mensaje, canal.
3. Escriba cuatro ejemplos de medios de comunicación que pueden ser
utilizados en una empresa.
a) teléfono
b)
internet
c) celular
d)
oficios
4. Identifique, señale y escriba, cuáles son los canales de
comunicación que tiene una empresa,utilice la siguiente estructura
jerárquica.
5. Escriba un mensaje de respuesta,
suponiendo que sus sentimientos sean negativos y actitud negativa, el
mensaje escrito debe estar en base a una actitud positiva. Tome como base el
siguiente texto:
Suponga que labora en la empresa
“XYZ”, Usted se ha esforzado durante todo el tiempo en el trabajo, pero de
pronto llega su Jefe yle hace un llamado de atención por su mal desempeño en la
función que se le ha encomendado ¿Cómo contestaría?
1Bueno yo doy me mejor esfuerzo aunque no le
convence pero tratare de mejorar en lo que me diga.
6. Argumenta tu respuesta: Si usted fuera empleado/a de una empresa y le pide a un compañero que
comunicara un hecho ocurrido en su lugar de trabajo, de manera
objetiva, a sus demás compañeros y superiores, ¿qué redes y canales de
comunicación utilizaría para cada caso?
Si yo
fuera un empleado de una empresa y quiero comunicar un hecho yo utilizaría la
red formal para que sea dentro de la empresa además utilizaría el canal para
que todos se enteraran en la empresa
EVALUACIÓN BLOQUE 2
1. En un proceso de
negociación se aplica cuatro fases, relacione el literal correspondiente, de
acuerdo al enunciado a la fase que corresponde.
FASE
|
ENUNCIADO
|
||
a) a
|
Fase de preparación
|
d
|
El cierre de la
negociación puede ser con acuerdo o sin él. Antes de dar por
alcanzado un acuerdo hay que cerciorarse de que no queda ningún cabo suelto y
de que ambas partes interpretan de igual manera los puntos tratados.
|
b) b
|
Fase de diseño de estrategias
|
c
|
En esta fase se producen los
intercambios
|
c) c
|
Fase de desarrollo
|
b
|
En función de las circunstancias
reales o percibidas por parte del negociador, se puede utilizarla imposición,
evitación o acomodación.
|
d) d
|
Fase de acuerdo
|
a
|
Es el periodo previo a la negociación propiamente dicha y es un tiempo que
hay que emplear en buscar información y en definir nuestra posición.
|
2. Señale los aspectos que se debe considerar dentro de la fase de
preparación en proceso de negociación.
a)
Identificar las motivaciones propias y del contrario.
b)
Señalar que estrategias vamos a utilizar
c) Adaptar la oferta a
las necesidades de ambos.
d)
Preparar el acuerdo
e)
Prever las posibles objeciones.
f)
Preparar los argumentos.
3. En la fase de diseño de estrategias el negociador puede optar por las
siguientes estrategias, señale las que son:
a) Aceptar las peticiones
de una sola parte
b) Imposición
c) Evitación
d) Cerrar el proceso sin
llegar a ningún acuerdo
e) Acomodación
4. El resultado del acuerdo puede llegar a ser: Señale los que
corresponde
a)
Resultado óptimo: es el mejor resultado posible.
b) Resultado medio: no se
ha logrado todos los objetivos
c) Resultado aceptable:
por debajo del resultado óptimo pero suficientemente bueno para cerrar el
acuerdo.
d) Resultado máximo: se
han logrado todos los objetivos
e) Resultado mínimo:
marca el mínimo aceptable, por debajo del cual no interesa cerrar ningún
acuerdo.
5. Los elementos básicos en proceso de negociación son: Marque la respuesta
correcta.
a) Las estrategias
b) Los acuerdos
c) Las partes involucradas y
el negociador o mediador
d) Los logros alcanzados
6. La negociaciónes:
a) El proceso por el cual
las partes interesadas resuelven conflictos
b) Un proceso de intercambio
de productos
c) Es un proceso por el una
de las partes sale perjudicada
d) Ninguna de las anteriores
7. Tome el siguiente problema como ejemplo y aplique las dos primeras fases
del proceso de negociación.
Usted es emplead@ de
la empresa “XYZ”, en la cual se ha suscitado un conflicto (paro de actividades
por parte de los empleados) entre los trabajadores y el Gerente de la empresa,
en vista de las posiciones adoptadas y con la finalidad de que vuelva a la
normalidad las actividades productivas de la empresa se ha llegado a establecer
un proceso de negoción.
Fase de
preparación
• Identificar las motivaciones propias y del
contrario.
• Adaptar la oferta a las necesidades de ambos.
• Prever las posibles objeciones.
• Preparar los argumentos.
|
.
Fase de diseño de estrategias
Imposición.
debemos tomar en cuenta el objetivo de ganar
Evitación.
Debemos colaborar para que se de una buena negosiacion
Acomodación.-
Supone poner los intereses de la otra parte por encima de los propios.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario