FOL

BLOQUE 1
SALUD, TRABAJO Y CALIDAD DE VIDA
ACTIVIDADES 1: 
  • Escriba lo que usted entiende por salud.
Es un aspecto importante de los seres humanos, también se puede decir que es un estado de bienestar físico, mental y social con lo que cada ser humano puede tener sus actividades diarias.
  • La salud puede perderse o deteriorarse en función de: los hábitos de vida, la vejez, los servicios médicos existentes,  las actividades laborales, las condiciones de trabajo. Haga una breve descripción de cada uno de estos motivos.
·         La vejes :no tiene las mismas capacidades físicasque el de un joven
·         Servicios médicos :se puede perder  cuando   los hospitales no atienden bien o no cumplen con los estándares
·         Las actividades laborales : cuando realizamos las primeras actividades
·         Las condiciones de trabajo:depende de las condiciones en la que se trabaja
ACTIVIDADES 2:
  •  Elabora un organizador cognitivo sobre los tipos de salud.


ACTIVIDADES 2:
  •  Investigue y haga una breve descripción de los factores de riesgo existentes por los que en el ambiente laboral la salud se puede ver afectada.
  • Riesgo ambiental:
  • Se puede contaminar el ambiente por: erupciones volcánicas y terremotos, o la caída de meteoritos. Las inundaciones, aunque debidas a causas climáticas naturales, suelen ser riesgos dependientes de la presencia y calidad de infraestructuras como las presas que regulan el caudal, o las carreteras que actúan como diques, que pueden agravar sus consecuencias.
·          
·         Desde hace mucho tiempo se conoce la relación entre el medio ambiente y la salud y enfermedad. Tanto el modelo epidemiológico tradicional de causas de enfermedades como el concepto de campo de salud (biología humana, medio ambiente, estilo de vida y organización de la atención de la salud) reconocen esta influencia del medio ambiente sobre la salud.
·         En los últimos años nos hemos acostumbrado a ver, oír y tomar determinadas actitudes que vemos como normales o admisibles, siendo estas actitudes y sus efectos tremendamente negativos para nuestra salud. Nos referimos a aquellas actitudes que dañan el ambiente. Son muchas, demasiadas, las acciones humanas que están atacando el ambiente, de forma irreversible muchas de ellas.
ACTIVIDADES 4:
  • Elabore un organizador cognitivo sobre los motivos por los cuales se establece  buenos estándares de salud y seguridad en un sitio de trabajo.

  • Investigue que condiciones de seguridad se debe establecer en un determinado puesto de trabajo para que no exista, o sean mínimos, los peligros, daños o riesgos laborales.
·         con su trabajo, el hombre modifica el equilibrio de la Naturaleza y se expone a una serie de eventosproducto de esa actividad laboral, es decir, a una serie de situaciones que pueden romper su equilibrio físico, mental y social, pudiendo dar a lugar a la pérdida de salud, debemos tener presente que la actividad laboral no tiene por qué ser dañina.
·         El término riesgo, es utilizado ampliamente en muchos ámbitos de la vida, connota la existencia de un daño, futuro e hipotético, es decir, cuya producción no está completamente determinada por los acontecimientos o condiciones causales que somos capaces de identificar y caracterizar. Tales condiciones, son siempre de dos grandes clases: personales y ambientales. Podríamos citar, las características y la condición física, el estado de salud, el nivel de atención, el grado de conocimiento y destreza, entre otros. Las ambientales abarcan el amplio campo de las condiciones de trabajo, tanto materiales como organizativas.
ACTIVIDADES 5: 
  • Ejemplifique de acuerdo a los factores en que las condiciones de trabajo pueden influir negativamente en la seguridad y la salud de los trabajadores.
         
  • Los relacionados con la empresa en general: edificios, locales e instalaciones; producto; maquinaria; herramientas; y vehículos de trabajo.
  • Los relacionados con el ambiente de trabajo. Agentes físicos: ruido, temperatura radiaciones, iluminación, agentes químicos: gases, polvo, vapores, agentes biológicos: (bacterias, virus).
  • Los relacionados con la organización del trabajo: horarios, ritmo de trabajo, clima institucional entre otros.
  • Los relacionados con las características del propio trabajador/a.
  Investigue qué es una enfermedad profesional?
·         Se denomina enfermedad profesional a aquella enfermedad adquirida en el puesto de trabajo de un trabajador por cuenta ajena. Dicha enfermedad está declarada como tal por la ley o el resto del Derecho. Son ejemplos la neumoconiosis, la alveolitis alérgica, la lumbalgia, el síndrome del túnel carpiano, la exposición profesional a gérmenes patógenos y diversos tipos de cáncer, entre otras.1
·         En países como España y a efectos legales, se conoce como enfermedad profesional aquella que, además de tener su origen laboral, está incluida en una lista oficial publicada por el Ministerio de Trabajo y da, por tanto, derecho al cobro de las indemnizaciones oportunas.



ACTIVIDADES 6: 

  • Investigue qué es la salud según la definición de la OMS

El concepto de salud según la Organización Mundial de la Salud tiene una definición concreta: es el estado completo de bienestar físico y social que tiene una persona.


  • El determinante en el proceso salud-enfermedad en el trabajo está entre el polo positivo y polo negativo:

La atención en el polo positivo: Políticas de desarrollo de personal, capacitación, promoción de salud, prevención de riesgos, laborales, (mejorar el bienestar biopsicosocial con atención primaria en salud).


La atención en el polo negativo: Atención de accidentes y enfermedades a efecto de reducirlas y control de los riesgos.


  1. Si Usted fuera el propietario o gerente de una empresa, qué haría para mantener el polo positivo en su empresa.

Prestaría atención a mis empleados y me preocuparía del bien de ellos y el mío  también .trataría de  prevenir los riesgos

Si Usted fuera empleado en una empresa y sufrió un accidente a causa de las malas condiciones de la misma, en qué polo en cuanto a salud se encuentra la empresa; qué recomendaría al Gerente o exigiría?

Atención de accidentes y enfermedades a efecto de reducirlas y control de los riesgos.






ACTIVIDADES 7:
Bajo el supuesto de ser tú el Gerente  de una empresa cómo aplicarías los siguientes preceptos:
  • El puesto de trabajo debe ser acorde a la capacidad.
Una edad Límite en el trabajo que es potencialmente perjudicial para aquellos de menor o mayor edad de lo establecido. Oportunidades inmediatas para usar y desarrollar las capacidades humanas, el uso de múltiples habilidades.
  • El salario a corde al trabajo.
La retribución económica suficiente para mantener un estándar social aceptable para vivir, minimizando la brecha entre el pago a ejecutivos y trabajadores por hora.
ACTIVIDADES 8:
Realiza un comentario sobre el siguiente texto:
REFLEXIÓN: El trabajo es lo que nos permite desarrollar las cualidades que nos faltan. No pensemos en el trabajo solo en términos de productividad. Para el desarrollo humano, trabajar es fundamental, pues la persona puede entonces desarrollar ciertos valores que, de lo contrario, estarían restringidos a una existencia en el papel. El reto en el trabajo es mantener el profesionalismo, sin perder el humanismo. Es decir, ser precisó en sus tareas y producir lo que necesita para ser eficiente, pero sin sacrificar el alma. Para esto es necesario aprender el arte de manejar el tiempo y mantener una conciencia constante de aprendizaje.
COMENTARIO
     Es bueno para la gente  pueda esforzarse y superarse cada día en su determinado trabajo  y se desarrolle con normalidad para  mantener el profesionalismo, sin perder el humanismo

BLOQUE 2

FACTORES DE RIESGO

OBJETIVO:  Conocer los factores de riego más frecuentes en el ámbito laboral e identificar los daños que pueden producir a la salud los accidentes y enfermedades profesionales, para evitar estos riesgos y tomar medidas para evitarlos.
 

ACTIVIDADES 1:

1)    Investigue y escriba un micro ensayo sobre qué son los riesgos laborales.



El Riesgo Laboral, es un riesgo existente en el área laboral que pude resultar en una enfermedad laboral o en un accidente laboral.
Factores
Los factores de riesgos laborales son aquellos que se relacionan directamente con la actividad ejercida en el lugar de trabajo y mediante esta información clasificar cual fue la razón del accidente mediante trabajo multidisciplinario de distintos profesionales en materia de; Higiene, Medicina del trabajo, Ergonomía y la Psicología, con el objeto de poder mitigar a estos en el lugar de trabajo favoreciendo la seguridad en este.

2)    Escriba 5 ejemplos laborales
Seguridad: Dónde se estudian e intentan reducir los riesgos de tipo físico
Factor de origen: El cual se determina por medio agentes encontrados en el ambiente de trabajo los cuales son; Agentes físicos, Agentes Químicos, Agentes Biológicos.
Características del Trabajo: Clasificados los factores de tipo ergonómicos.
Organización del Trabajo: Los cuales se estudian los riesgos de tipo psicológicos.

ACTIVIDADES 2:

  • Investigue que son los factores de riesgo

En epidemiología un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud.

En el caso de los diferentes tipos de cáncer, cada uno tiene diferentes factores de riesgo. Por ejemplo, la exposición sin protección a los rayos solares es un factor de riesgo para el cáncer de piel, y el fumar es un factor de riesgo para el cáncer de pulmón, laringe, boca, faringe, esófago, riñones, vejiga urinaria y otros órganos.
  • Investigue que son los factores de riesgo psicológicos ponga algunos ejemplos
1.      los relacionados con el medio ambiente laboral,
2.       la satisfacción en el trabajo,
3.      las capacidades, necesidades y expectativas del trabajador,
4.      sus costumbres, sus condiciones personales
5.      la salud y el rendimiento del trabajador.
 

ACTIVIDADES 3:
  • Investigue sobre el estrés.
Es  una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Síntoma provocado por alguna situación en problema, los síntomas son algunos notables como el nerviosismo (Temblar) o estar inquieto. Otros no son tan notables como la aceleración del corazón, las pupilas dilatadas, la sudoración, la piel se torna ribosa y se erizan los vellos de la piel (Como brazos o piernas).
  • Consecuencias que puede acarrear el estrés a la salud y en el campo laboral.
Consecuencias del estrés a la salud
Cansancio, irritabilidad… o incluso calambres y reumatismos: el estrés a veces puede acarrear reacciones nefastas. Estos efectos pueden ser más o menos graves, según el acontecimiento que los provoque y la resistencia de cada uno a la ansiedad. Te presentamos una panorámica de los acontecimientos que pueden provocar estrés y de sus consecuencias en la salud.
Consecuencias del estrés en el campo laboral.
1.      Trabajo apresurado: obreros en líneas de producción mecanizadas, cirujanos, artesa­nos.
2.      Peligro constante: policías, mineros, solda­dos, bomberos, alpinistas, buzos, paracai­distas, boxeadores, toreros.
3.      Riesgo vital: personal de aeronavegación ci­vil y militar, conductor de transporte urbano y foráneo
4.      Confinamiento: trabajadores petroleros en plataformas marinas, marinos, vigilantes, guardias, custodios, celadores, personal de centros nucleares o de investigación, médi­cos, enfermeras
5.      Alta responsabilidad: rectores, médicos, políticos, otros
6.      Riesgo económico: gerentes, contadores, agentes de bolsa de valores, ejecutivos fi­nancieros

ACTIVIDADES 4:
Investigue de qué manera afecta la sobrecarga física y las posturas laborales al trabajador.

Sobrecarga física:
producen efectos a nivel del sistema músculo esquelético, sea por problemas de posiciones viciosas, posiciones estáticas, sobrecarga de peso, etc. 
 

Posturas laborales: Las posturas de trabajo son uno de los factores asociados a los                      trastornos musculo esqueléticos, cuya aparición depende de varios aspectos: en primer lugar de lo forzada que sea la postura, pero también, del tiempo que se mantenga de modo continuado, de la frecuencia con que ello se haga, o de la duración de la exposición a posturas similares a lo largo de la jornada.
En el caso de levantar cargas qué pasos se debe seguir el trabajador:
Para levantar una carga se deben seguir los pasos que se describen a continuación:
■ ponga los pies alrededor de la carga y el cuerpo sobre ella (si esto no es factible, acerque el cuerpo a la carga lo más posible),
■ flexione las piernas al efectuar el levantamiento,
■ mantenga la espalda derecha,
■ acerque la carga al cuerpo todo lo que pueda,
■ levante y transporte la carga con los brazos estirados y hacia abajo



ACTIVIDADES 5: Investiga y ponga ejemplos e imágenes de los siguientes casos.

Contaminantes químicos
Se considera contaminante (agente) químico al elemento o compuesto químico cuyo estado y características fisicoquímicas le permiten entrar en contacto con los individuos, de forma que pueden originar un efecto adverso para su salud. Sus vías principales de penetración son la inhalatoria, la dérmica y la digestiva
Contaminante biológicos
Los contaminantes biológicos son seres vivos, con un determinado ciclo de vida que, al penetrar en el ser humano, ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario
.
ACTIVIDADES 6: Investiga sobre las siguientes sustancias químicas: El benceno, el plomo y plaguicidas. Basa tu investigación sobre los siguientes aspectos: ¿Qué es?, ¿Para qué se lo utiliza? y ¿Qué provoca a causa al estar en contacto con la sustancia? Ela bora una tabla d datos con las siguientes características:  
SUSTANCIA
CARACTERISTICAS
UTILIZACIÓN
ENFERMEDAD QUE PROVOCA




El benceno
El benceno es un hidrocarburo aromático de fórmula molecular  
. El benceno es un líquido incoloro y muy inflamable de aroma dulce
El benceno se utiliza como constituyente de combustibles para motores, disolventes de grasas, aceites, pinturas y nueces en el grabado fotográfico de impresiones; como intermediario químico, y en la manufactura de detergentes, explosivos, productos farmacéuticos y tinturas.
La inhalación de benceno puede producir somnolencia, mareo y pérdida del conocimiento.
el plomo
El Plomo son los restos de una pequeña caldera volcánica media partida, situada al de la Cala El Plomo
Se dan en la fabricación de diversos productos tales como baterías, pigmentos, aleaciones, cerámicas, plásticos, municiones, soldaduras, cubiertas de cables, plomadas y armamento.
Los compuestos del plomo son tóxicos y han producido envenenamiento de trabajadores por su uso inadecuado
plaguicidas
Los plaguicidas o pesticidas son sustancias químicas empleadas por el hombre para controlar o combatir algunos seres vivos considerados como plagas
Para matar ratas y mosquitos que pueden transmitir enfermedades como la fiebre amarilla y la malaria
plaguicidas causan cáncer
  


ACTIVIDADES 7:

  • En base a las imagen anterior organice la información en una tabla de datos

ALGUNAS MEDIDAS PREVENTIVAS DE ACCIDENTES LABORALES
MANOS
Utilizar guante s para las manos contra agresiones químicas
PIES
Utilizar calzado adecuado al trabajo por ejemplo  al trabajar con electricidad  se requiere un calzado especial
PANTALLAS
Sujetas a la cabeza , en las soldaduras son obligatorias
PROTECCION DE OIDOS
Los protectores pueden ser externos (auriculares, orejeras )o internos (tapones ,válvulas)
CABEZA
Con casco adecuado y de uso personal
GAFAS
Para impedir que penetren cuerpos extraños en los ojos
CINTURONES DE SEGURIDAD
Para evitar riesgos de caídas desde la altura y la pérdida del equilibro en andamios
MASCARILLAS
Provistas de filtros para protegerse de los contaminantes



















BLOQUE 3
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE RIESGOS LABORALES
OBJETIVO: Conocer las técnicas de prevención de riesgos laborales, las principales medidas de protección personal en los puestos de trabajo, e identificar las señales de seguridad.

ACTIVIDADES 1:
  • Acceda al link que se dispone a continuación y escriba un ensayo sobre de qué trata en las técnicas de prevención de riesgos laborales.
  • Las Técnicas de Protección.
Las Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales, son aquellas técnicas que están encaminadas a actuar directamente sobre los riesgos antes de que se lleguen a materializar y por consiguiente puedan producir daños para la salud de los trabajadores. Son por lo tanto técnicas de tipo activo.
La ley establece la obligatoriedad de actuar sobre el riesgo, las técnicas de prevención activas actúan sobre la probabilidad y la frecuencia del riesgo y en mucha menor medida sobre la consecuencia.
La problemática principal de las actuaciones preventivas de tipo material es el enorme campo de actuación y la extraordinaria complejidad y diversidad que las condiciones materiales que el mundo laboral nos ofrece hoy día, por eso a veces los límites entre unas y otras técnicas se solapan.

  • Realice un organizador gráfico sobre las técnicas de prevención de riesgos laborales. 



  • Elabore un resumen de cada técnica. 

  •     La Seguridad en el Trabajo: es aquella disciplina preventiva que estudia todos los riesgos y condiciones materiales relacionadas con el trabajo, que podrían llegar a afectar, directa o indirectamente, a la integridad física de los trabajadores (accidente de trabajo). Se ocupa del estudio de las condiciones de seguridad de los lugares de trabajo, la maquinaria o equipos, la electricidad o los incendios por ejemplo.
      La Higiene Industrial o Higiene Laboral: se considera como aquella disciplina preventiva cuyo objeto fundamental es identificar, evaluar, y controlar, las concentraciones de los diferentes contaminantes, ya fueran de carácter físico (ruido), químico (productos químicos) o biológicos (virus) presentes en los puestos de trabajo y que pueden llegar a producir determinadas alteraciones en la salud de los trabajadores y en el peor de los casos enfermedades profesionales.
     Ergonomía: es aquella disciplina que trata la adecuación entre las distintas capacidades de las personas y las exigencias de las capacidades demandadas por las tareas de trabajo realizadas. En un principio se dirigía fundamentalmente al estudio y adecuación de las dimensiones de los puestos de trabajo, los esfuerzos y movimientos requeridos por las tareas a las características físicas de las personas.
      Psicosociología Laboral: se encarga de aspectos tan importantes como: el tiempo de trabajo, el horario, las pausas, el ritmo de trabajo, así como los temas asociados a la propia organización del trabajo, la carga mental, las relaciones laborales, etc.
        La Medicina del Trabajo: es aquella disciplina dirigida fundamentalmente a estudiar las consecuencias derivadas de las condiciones materiales y ambientales sobre las personas, procurando establecer, junto a las anteriores disciplinas preventivas indicadas, unas condiciones de trabajo que no produzcan enfermedades ni daños a los trabajadores. A la vez se ocupa del tratamiento, curación y posterior rehabilitación de las enfermedades profesionales.
     

1.      

ACTIVIDADES 2: EQUIPOS DE PROTECCIÓN LABORAL
  •  Acceda al link que se dispone a continuación realice una lista con las obligaciones que debe cumplir un empresario para prevenir riesgos laborales.
  • 1. Un equipo de protección individual debe adecuarse a las disposiciones comunitarias sobre diseño y construcción en materia de seguridad y de salud que lo afecten. En cualquier caso, un equipo de protección individual deberá:
·         a) ser adecuado a los riesgos de los que haya que protegerse, sin suponer de por sí un riesgo adicional;
·         b) responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo;
·         c) tener en cuenta las exigencias ergonómicas y de salud del trabajador;
·         d) adecuarse al portador, tras los necesarios ajustes.
  • 2. En caso de riesgos múltiples que exijan que se lleven simultáneamente varios equipos de protección individual, dichos equipos deberán ser compatibles y mantener su eficacia en relación con el riesgo o los riesgos correspondientes.
  • 3. Las condiciones en las que un equipo de protección individual deba utilizarse, en particular por lo que se refiere al tiempo durante el cual haya de llevarse, se determinarán en función de la gravedad del riesgo, de la frecuencia de la exposición al riesgo y de las características del puesto de trabajo de cada trabajador, así como de las prestaciones del equipo de protección individual.
  • 4. Los equipos de protección individual estarán destinados, en principio, a un uso personal.
  •  Realice un organizador gráfico con las diferentes técnicas de protección (equipos de trabajo para cada parte del cuerpo)
  • Detalle cada técnica de protección y busque - suba imágenes acorde a cada técnica de protección.




ACTIVIDADES 3: SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
  •  En una tabla organice la información sobre los colores de seguridad, considere los siguientes aspectos: Color, significado y Indicaciones/precisiones 
COLOR
SIGNIFICADO
INDICACIONES
Rojo
Señal de prohibición. Peligro-alarma Material y equipos de
lucha contra incendios
Identificación y localización Alto, parada, dispositivos de desconexión de
emergencia. Evacuación
Comportamientos peligrosos
Amarillo, o
amarillo
anaranjado
Señal de advertencia
Atención, precaución.Verificación
Azul
Señal de obligación
Comportamiento o acción específica.Obli
g
ación de
utilizar un equipo de protección individual
Verde
Situación de seguridad
Señal de salvamento o
de auxilio
Puertas, salidas, pasajes, material, puestos de
salvamento o de socorro, locales
Vuelta a la normalidad
  • Realice un resumen con los tipos de señales de seguridad, incluya imágenes









No hay comentarios.:

Publicar un comentario